La delicadeza en la manipulación de las cajas de nuestros envíos no suele ser uno de los puntos fuertes de las empresas de transporte urgente. Realizar un embalaje adecuado es muy importante para que la caja de cartón que enviemos, llegue en buenas condiciones a su destino.
1.- Utilizar un precinto de calidad con un adhesivo adecuado
Existen varios tipos de adhesivo en los precintos:
1.1.- Precinto con adhesivo acrílico
Este tipo de adhesivo es el más común. Su principal atractivo es que es el más económico de los tres. La desventaja de este tipo de adhesivo es que no soporta bien los cambios de temperatura y humedad perdiendo adherencia. Esto hace que en ubicaciones donde hay cambios de temperatura entre los diferentes destinos podamos tener problemas con la fiabilidad del precintado. Tras sufrir este tipo de problemas, la tendencia es a utilizar más precinto en cada caja para intentar solventar el problema, provocando un aumento del gasto en el consumible.
1.2.- Precinto con adhesivo Hotmelt
Este tipo de precinto es el que se utiliza en las precintadoras automáticas. Es más económico que el solvente y más caro que el acrílico, pero para que funcione bien no debe tener ninguna burbuja de aire, cosa que solo se consigue con el precintado automático.
1.3.- Precinto con adhesivo solvente
El precinto con adhesivo solvente es la opción más fiable para el precintado manual de cajas. Este tipo de adhesivo conserva todas sus propiedades en cualquier ambiente ofreciendo una fiabilidad mucho mayor. Aunque su precio es ligeramente superior al acrílico permite ahorrar ya que con menos cantidad de precinto podemos asegurar correctamente una caja.
Puedes encontrar cualquiera de estos precintos en Precygrap.
2.- Utilizar una precintadora en óptimas condiciones
La calidad o el estado de la herramienta con la que trabajamos afectará a la correcta aplicación del precinto.
Estos son los problemas más comunes que suelen presentar las precintadoras manuales a lo largo del tiempo :
2.1.- Deformación en el chasis
Un chasis deformado por un golpe puede ocasionar que el precinto entre ligeramente doblado al rodillo y provoque burbujas o arrugas que debiliten el pegado.
2.2.- Cuchillas deterioradas
Unas cuchillas que no corten adecuadamente provocan que tengamos que estirar más de lo debido para cortar, cediendo la cinta y provocando estrías en el pegamento. También puede provocar que se doble la cinta al cortarla.
2.3.- Rodillo deteriorado
El rodillo es la parte de la precintadora que nos facilita el correcto pegado de la cinta a la caja. Si tiene suciedad, o mordiscos en su superficie, no realizará una presión uniforme y un correcto pegado.
2.4.- Tensor estropeado
Para aplicar el precinto de forma correcta la cinta se debe desplegar con cierta tensión que mantenga el precinto siempre estirado. Si el tensor de la precintadora manual no funciona o no está tensado la aplicación puede ocasionar dobleces o burbujas indeseadas que reducen la calidad del pegado.
3.- Alinear correctamente las solapas de la caja antes de aplicar el precinto
Las cajas de cartón se cortan para montarse de una determinada forma y la correcta alineación de las solapas cuando se montan, evitará movimientos futuros que hagan que el precinto que las une sufra tensiones que lo pueden despegar.

Posición Incorrecta

Posición Correcta
4.- Asegurar los laterales de la caja
Para que la cinta de precinto haga correctamente su trabajo al cerrar longitudinalmente las cajas, es necesario que ambos tramos verticales tengan una longitud mínima de 20cm. Esto asegurará una correcta fijación de la cinta para soportar las tensiones del peso que ejercerá la caja.


5.- Utilizar los elementos de la precintadora adecuadamente
5.1.- Utilizar el rodillo para presionar el precinto
El rodillo es un elemento de la precintadora que permite aplicar presión sobre el precinto y que no todo el mundo utiliza. Es una práctica frecuente en los operarios de almacén, estirar el precinto hacia arriba tras pegar un lateral y bajar la cinta hasta la caja apoyándose de la mano para pegar el precinto a la caja en lugar de utilizar el rodillo. Esta forma de trabajar provoca arrugas en el precinto perdiendo adherencia.

Aplicación CORRECTA con rodillo

Aplicación INCORRECTA estirando precinto
5.2.- Utilizar la pestaña vertical para presionar el ultimo tramo de precinto
La pestaña vertical que tienen las precintadoras manuales encima de la cuchilla están en esa posición para ayudarnos a ejercer presión sobre el precinto en el último tramo de pegado lateral de la caja tras su corte con la cuchilla. Poca gente conoce esta funcionalidad, pero es importante porque el correcto pegado de las zonas laterales determinará la resistencia del embalaje completo.

Todas estas recomendaciones hacen que nuestros paquetes lleguen a su destino en condiciones óptimas, evitando así problemas de pérdidas de mercancía, clientes descontentos y otras incidencias que al final se transforman en pérdidas o costes adicionales en logística. Embalar correctamente, con buenos materiales y con herramientas en buen estado reducirá considerablemente las incidencias con nuestros envíos y embalajes.